Gracias a la editorial Alfaguara, ya que su guía de lectura nos ayuda a entender mejor esta novela. |
1.INTERÉS FORMATIVO Y
TEMÁTICO DE ESTA NOVELA
Es un relato realista y emotivo que narra con el dramatismo
de un testimonio periodístico la situación de los refugiados políticos y de sus
hijos: el abandono de la tierra natal, el aprendizaje de un nuevo idioma, la
adaptación a una nueva casa, a un nuevo colegio, a la pobreza... Los niños
empiezan a vivir en un ambiente oscuro y aparentemente hostil en el que parece
dominar el rechazo al extranjero. A medida que avanzamos en la lectura de la
novela nos encontramos con que más allá del horror y de la injusticia y de
manera casi imperceptible, afloran la solidaridad, la tolerancia, el amor... y
estos buenos sentimientos se imponen sobre los hechos aunque nunca de manera
absoluta.
2. LA AUTORA
Judith Kerr nace en Berlín en el seno de una familia judía.
En 1933 debe abandonar Alemania huyendo de los nazis. Se instala con su familia
primeramente en Suiza, para pasar luego a Francia, y, más tarde, a Inglaterra.
Finaliza allí sus estudios de Arte, trabaja como pintora, luego como diseñadora
y guionista de la BBC hasta comenzar, bastante más tarde, su labor de
escritora. Hasta ahora ha publicado cinco libros, ilustrados todos por ella
misma.
3.PROPUESTA DE
ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA
La ilustración de la cubierta aparece cargada de simbolismo
y anticipa el contenido temático del libro. Hitler aparece en primer lugar ya que es el
que desencadena la acción, el que roba, y la autora se refiere a él por su
nombre. ¿Y qué es lo que roba Hitler?
*
Deberás buscar quién fue este personaje.
4.CUESTIONES GENERALES
SOBRE LA NOVELA
-LOS PERSONAJES
La familia de Anna es el símbolo de todos aquellos que,
empujados por la situación política y las condiciones económicas intentan
integrarse en una sociedad que los acoja, donde puedan llevar una vida digna.
* Describe cómo son los miembros que compone la familia de Anna
* Averigua rasgos de carácter que los definan y hacer un
retrato rápido de cada uno. Explicar cómo se manifiestan los sentimientos de
angustia y miedo en los niños y cómo reaccionar ante ellos.
* Describe a los siguientes personajes. Señala los rasgos de su
carácter, es decir, cómo son.
ANNA
EL
PADRE DE ANNA
LA
MADRE DE ANNA
MAX
GUNTHER
TIO JULIUS
OMAMÁ
HEIMPI
Y...
¡EL PERRO PUMPEL!
-SALIDA DE ALEMANIA
*
Señala el itinerario que recorre la familia de Anna, desde su
salida de Berlín hasta la llegada a Londres, el tipo de vehículo que utilizaron
para hacer el recorrido y enumerar lo que les sucedió en cada uno de los
lugares que iban atravesando.
*
¿Qué le sucederá a la familia de Anna?
*
¿Permanecerán Anna y
Max junto a sus padres o deberán vivir separados hasta que las cosas vayan mejor
económicamente?
*
¿En qué país europeo crees que podrá establecerse
definitivamente la familia? ¿Podrán
volver alguna vez a Alemania?
*
Cuando Anna y su familia
llegan a Londres... ¿en qué lugar
de esa ciudad se encuentran? ¿Qué te sugiere la llegada a ese lugar?¿Cómo lo
viven ellos, y en especial Anna?
-LA INSIGNIA NAZI
En la página 17 del relato podemos leer este diálogo entre
Anna y su amigo Gunther: «- No te preocupes, Heimpi te lo arregla –dijo Anna–.
¿Me dejáis ver la insignia? Era una chapa pequeña de esmalte rojo, con una cruz
negra con los brazos doblados. –Se llama una esvástica –dijo Gunther–. Todos
los nazis la tienen.»
La esvástica es un
signo con forma de cruz gamada, probablemente un signo del sol o de fuego
(dibujarla en la pizarra para su mejor reconocimiento). Durante
algunos años fue distintivo de las juventudes alemanas, más tarde se convirtió
en el emblema de los austríacos antisemitas. A partir de 1920, Hitler la tomó
como símbolo de su ideología nazi y adornó con ella el brazalete rojo de sus
seguidores y después la bandera de III Reich.
*
¿Habéis visto a jóvenes con esta insignia?
*
¿Una insignia o un pin
define de alguna manera al que lo lleva ¿ Razonar vuestra respuesta.
-UN INTELECTUAL PERSEGUIDO
El padre de Anna está convencido de que si Hitler gana las
elecciones, él no tendría libertad de expresión en Alemania para poder escribir
en su periódico. Leemos un breve diálogo entre Anna y su hermano Max en la
página 64 de este relato: «Ya sabes que Hitler ganó las elecciones –dijo Max–.
Pues enseguida acaparó todo el gobierno, y pasa exactamente lo que decía papá:
que a nadie se le deja decir ni una palabra en contra de él. Si lo hacen los
meten en la cárcel. – ¿Y Heimpi ha dicho algo en contra de Hitler? –pregunta
Anna, que ya veía a Heimpi en una mazmorra. – No, mujer –dijo Max–. Pero papá
sí lo hacía, y sigue haciéndolo. Y, por supuesto, nadie en Alemania puede
publicar nada de lo que papá escribe. De modo que no puede ganar dinero y no
tenemos para pagar a Heimpi»...
*Señalad vuestra opinión sobre la reacción del
padre de Anna . ¿Creéis qué es tan
importante en la vida ser fiel a las ideas?
-CUANDO ROBARON EL CONEJO ROSA
* Explica con detalle todo
lo que significa este enunciado , tras la lectura de la novela.
*
Lee las páginas 65 y
66 y explica qué es lo que le han robado realmente a Anna cuando echa en falta
su conejo rosa.
*
Quedarse sin un viejo peluche es un hecho aparentemente
insignificante pero a Anna, su dueña, le entristece el no tenerlo. ¿Entiendes
la reacción de Anna? ¿Crees que hay juguetes u objetos que no son los más caros
pero que tienen un valor especial para nosotros?
-QUEMA DE LIBROS
No sé si habéis visto
la película “ La ladrona de libros”, hay una escena en la que se queman libros.En nuestra novela también. En
la página 72 de este relato, Anna se entera de que los nazis han quemado todos
los libros cuyo contenido era opuesto a su ideología. «– ¿Cómo vas a ser tú
enemigo de Alemania? Ya sabrás que han quemado todos tus libros. – Estuve en
muy buena compañía –dijo papá. – ¿Qué libros? –pregunta Anna–. Yo creí que los
nazis sólo se habían llevado nuestras cosas..., no sabía que las hubieran
quemado. – Estos que decimos no eran los libros que tenía tu padre –dijo el tío
Julius–. Eran los libros que ha escrito. Los nazis encendieron hogueras por
todo el país y quemaron allí todos los ejemplares que pudieron encontrar. –
Junto con las obras de varios otros autores distinguidos –dijo papá–. Tales
como Einstein, Freud, H.G.Wells...»
*
Investiga por qué crees tú que se queman esos libros.
-TIEMPO DE GUERRA
*¿Qué guerra es la que se hace mención a lo largo de la
novela? Cita ejemplos que demuestren que has leído la novela.
* Para hacer esta actividad, puedes consultar tus libros de
texto, enciclopedias, diccionarios. Solo te pedimos que seas breve y conciso
respondiendo a estas cuestiones: - ¿Qué países se vieron implicados en la II
Guerra Mundial?
* ¿En qué año fue nombrado Hitler canciller alemán?
* ¿En qué año terminó la II Guerra Mundial?.......
* ¿En qué año fue nombrado Hitler canciller alemán?
* ¿En qué año terminó la II Guerra Mundial?.......
5.PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
* ¿Por qué se fue inicialmente el padre de Anna a Praga?
*¿Por qué y con qué intención incendiaron los
nazis el edificio Reichstag?
* ¿Por qué crees que quemaron los nazis los
libros que publicó el padre de Anna?
*¿Cuál era la afición preferida de tío Julius y cuál fue su final?
*Explica el itinerario geográfico que realizan los protagonistas en su huida del nazismo.
*¿Eran Anna y Max buenos estudiantes?
* ¿Qué información aparece publicada en los periódicos alemanes en relación con el padre de Anna?
*¿Cuál era la afición preferida de tío Julius y cuál fue su final?
*Explica el itinerario geográfico que realizan los protagonistas en su huida del nazismo.
*¿Eran Anna y Max buenos estudiantes?
* ¿Qué información aparece publicada en los periódicos alemanes en relación con el padre de Anna?
*¿Qué percance sufrieron antes de subir al tren
con destino a París?
*Cita a los personajes secundarios que aprecen en la novela y descríbelos .
* El libro es: a) una autobiografía
b) una biografía de una familia alemana
c) una obra dramática
Razona tu respuesta.
b) una biografía de una familia alemana
c) una obra dramática
Razona tu respuesta.
* Explica cómo
es la situación de Anna en su colegio antes de dejar Alemania.
* Explica
este texto:
Señor Hitler:
Usted es un hombre malo. ¿Por qué nos tuvo que echar de casa cuando no le habíamos hecho nada y encima se queda con mi conejo rosa? Le agradecería que me lo mandara por correo y que a Heimpi le diese un buen trabajo y que nos deje volver.
Por una parte, le agradezco habernos hecho vivir esta aventura. Gracias a ella, somos una familia muy unida y nos queremos mucho.
Por favor no mates a los judíos, no los hagas refugiados. Déjenos en paz.
Un saludo,
Anna.
Usted es un hombre malo. ¿Por qué nos tuvo que echar de casa cuando no le habíamos hecho nada y encima se queda con mi conejo rosa? Le agradecería que me lo mandara por correo y que a Heimpi le diese un buen trabajo y que nos deje volver.
Por una parte, le agradezco habernos hecho vivir esta aventura. Gracias a ella, somos una familia muy unida y nos queremos mucho.
Por favor no mates a los judíos, no los hagas refugiados. Déjenos en paz.
Un saludo,
Anna.
* Los
protagonistas tienen que aprender nuevos idiomas. Describe este hecho.
*Anna recuerda que su padre le había dicho que,
pasara lo que pasara, nunca olvidara que era judía. ¿ qué opinión te merece
este consejo del padre?
* A lo
largo del libro, Anna describe con mayor o menor detalle los países en los que
vive. *Describe este hecho.
Habla de
la aparición de los siguientes temas en la novela: las guerras, la migración,
el nazismo, el racismo y la discriminación.
* Ana observa
diferentes costumbres a través de los países por los que van pasando. Describe
en qué consisten esas diferencias.
*Cuántos
años tiene Anna cuando comienza el relato?¿Y cuántos cuando termina?
* ¿Has
aprendido algo a través de la lectura de este libro’
suscribite al demenete xd
ResponderEliminar?'??
ResponderEliminarporque nadie manda las respuestas?
ResponderEliminar